Seis personajes en busca de autor, Luigi Pirandello


Luigi Pirandello fue un dramaturgo, novelista, poeta y escritor de historias cortas nacido el 28 de junio de 1867 en una localidad siciliana, en Italia.

Su padre era de familia acomodada, y se dedicaba al comercio e inversión en sulfuro. Ambas las familias de su padre y su madre participaron de forma activa en la unión de Italia, conocido como 'Il Risorgimento'. Esta participación les trajo varias decepciones que Pirandello utilizaría más tarde en la atmósfera de sus obras, una de ellas siendo Los viejos y los jóvenes.

Luigi fue educado en casa con una tutora particular, y desde pequeño mostró gran admiración por las fábulas y leyendas que le eran narradas. Esta pasión dio como resultado que con tan solo 11 años escribió su primera tragedia.

Por diferentes razones, su familia tuvo que trasladarse a varias ciudades italianas y acabó el liceo en Palermo. Allí se enganchó a la poesía italiana del siglo XIX y empezó a escribir sus primeros poemas dedicados a su prima Lina, de la que se había enamorado. Esto al principio no estuvo muy bien visto, pero repentinamente fue tomado como un asunto muy serio en la familia de su prima, y obligaron a Luigi a dejar sus estudios y dedicarse por completo al azufre para que se pudieran casar.

Al enterarse de la relación extramarital de su padre, se acercó más a su madre, y tras su triste muerte, se puede ver la veneración que tenía hacia ella en la novela Colloqui con i personaggi en 1915. Pero tuvo que volver con su adre al trabajar con el en las minas de azufre de Porto Empedocle, lo cual inspiró una parte esencial de su obra.

Su obra principal, Seis personajes en busca de autor, es una comedia del teatro del siglo XX. Se ven características de esta época sobre todo en la trama y los personajes, ya que se trata de metateatro (teatro dentro de teatro). Al inicio vemos a unos actores y a un director (entre otros) que están empezando a ensayar para interpretar una obra, que casualmente también es de Luigi Pirandello, cuando de repente, entran unos personajes que declaran buscar a un autor que escriba su historia.

Los personajes explican su situación desde sus puntos de vista y actúan diferentes escenas de su historia, para que el director pueda escribir la obra, pero todo es caos y confusión. El director piensa que son los actores los que deben interpretar e los personajes, mientras que estos creen que sería ilógico, cuando ellos ya están presentes. 

Al final del "ensayo" la obra da un giro inesperado en el que se mezcla la historia supuestamente ficticia de los personajes y la supuesta realidad de los actores con un final muy abrupto y para nada esperado.

En general, considero que esta fue una lectura muy entretenida. Elegí el libro en base a su título, me llamó la atención el concepto del metateatro, y me pregunté cómo lo haría sin que pareciera muy forzado, y lo consiguió. Los personajes dan impresión de ser reales, y que tengan la consciencia de que son una historia, y de que su realidad no es real para el resto me parece fascinante. 

Me da la sensación de que la historia que proponen, podría ser una obra del Romanticismo por la temática del adulterio entre el padre y la hijastra y el desenlace trágico, pero llevado en parte al terreno moderno.

Aunque a veces era un poco lioso entender lo que estaba pasando, creo que esta era la intención exacta de Pirandello, porque ni los propios personajes sabían qué estaba pasando por momentos, y que es una lectura sencilla para cualquiera que quiera romper los esquemas que tienen previamente formados sobre la literatura, más concretamente del género dramático. La recomendaría sin pensarlo, además de ser ya un clásico, es entretenida e interesantísima.

Comentarios