Reseña: Esperando a Godot

 


Nombre: Esperando a Godot

Autor: Samuel Beckett

Editorial: Tusquets

Año de publicación: 1985

Género: teatro absurdo del siglo XX

Público al que se dirige: adultos

Sobre Samuel Beckett:

(Dublín, 1906 - París, 1989) Novelista y dramaturgo irlandés. Samuel Beckett estudió en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en lenguas romámicas y posteriormente el doctorado. Trabajó también como profesor en París, donde escribió un ensayo crítico sobre Marcel Proust y conoció a su compatriota James Joyce, del cual fue traductor y a quien pronto le unió una fuerte amistad.

Argumento:

Dos amigos llamados Vladimir y Estragón, esperan sin éxito la llegada de un tal Godot: un hombre del que no tienen ninguna información y con el pase del tiempo se irán preguntando el por qué esperan por él. La historia está contada cronológicamente porque todo ocurre de forma lineal y no hay saltos en el tiempo.

Respecto a los personajes:

Ambos son vagabundos sin rumbo que se cuestionan sobre sus existencias y realizan acciones estúpidas para sentirse vivos. Ninguno de los dos sabe por qué esperen a Godot, pero creen que él les va a dar una vida mejor y que les proporcionará el sentido de sus existencias.

Esperando a Godot podría gustarle a gente interesada en filosofía (especialmente en el existencialismo) o a fanáticos del teatro absurdo.

A primera vista, esta obra parece incoherente y sin ningún significado, pero en realidad está llena de temas y preguntas profundas que hasta el día de hoy muchas personas pasan horas buscado respuestas para ellas sin ningún éxito.

La idea más importante en esta historia es la de que la vida no tiene significado. Muchas veces los humanos nos hemos preguntado el por qué y con qué función existimos. Aunque estas preguntas parezcan estúpidas para ciertas personas, otras pueden pasar horas buscando información y sintiéndose desconectadas de la realidad por el simple pensamiento de ser marionetas en un universo que aún no conocemos del todo.

En definitiva, una gran obra con un fuerte significado.


Comentarios